Continuando en la lucha contra anemia y desnutrición crónica infantil en las familias con niñas y niños menores de tres años de edad y madres gestantes, el proyecto PROSAN cofinanciado por el Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (FOSPIBAY) y ejecutado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en alianza con los gobiernos locales y el sector salud, promueve la estrategia piloto relacionada a la implementación de módulos de acopio y comercialización de sangrecita, a fin de garantizar la disponibilidad de alimentos ricos en hierro, como base para satisfacer las necesidades nutricionales de las familias vulnerables a la inseguridad alimentaria en el distrito de Bernal, provincia de Sechura.
El PMA en articulación con la Municipalidad Distrital de Bernal y el CLAS Bernal fortalecerán las capacidades de las familias organizadas en aspectos relacionados a la asociatividad, gestión organizacional, actitud emprendedora con visión empresarial, proceso de acopio, preparación y envasado, buenas prácticas de manipulación de alimentos (BPM), inocuidad, manejo de la cadena de frío y acondicionamiento del centro productor de sangrecita.
En el acto de entrega del módulo de acopio y venta de sangrecita, participaron los agentes comunitarios de salud, el Ing. Richard Chapilliquen de la Municipalidad de Sechura, la Lic. Marleny García del CLAS Bernal y representantes del PMA. El Ing. Richard Chapilliquen manifestó el compromiso del gobierno local y el trabajo articulado con el PMA para combatir y reducir los índices de la anemia en el distrito de Bernal.
El Fondo Social de Proyecto Integral Bayóva tiene como Gerente General al Ing.Raimer Ruiz Jaramillo y su Consejo Directivo esta integrado por los representantes de la Municipalidad Provincial de Sechura, Ministerio de Energía y Minas, Compañía Minera Miski Mayo, Empresa Minera Juan Paulo Quay, Comunidad Campesina San Martín.
Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar
Generando Desarrollo para Sechura
 
			 
			